Registro para Lunada y Campamento el Alamar es de Todos

El proyecto comunitario Salvemos la Playa, EHC, RECIMEC, y CESDI, en el marco del día mundial del agua y para celebrar la llegada de la primavera, están convocando a la “Lunada y Campamento el Alamar es de Todos”. Se invita a todos los interesados en la preservación del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades a que se sumen a este evento. ¡Tendremos música, danza y caminatas nocturnas!

La cita es el viernes 22 de marzo desde las 7:00pm en la zona arbolada del Arroyo Alamar (mapa). Regístrate y consulta www.alamarsustentable.org para detalles.
¡Prohibida la portación de artículos desechables!
La mañana siguiente al campamento, el sábado 23 de marzo, te invitamos a que te quedes para la limpieza del arroyo. El proyecto comunitario Salvemos la Playa, invita a su jornada de limpieza en tres puntos de Tijuana. Súmate a la limpieza en el Arroyo Alamar desde las 8:00 am. Encuentra más información en: www.pfea.org/salvemoslaplaya

***

Envían carta a Presidente EPN para suspender canalización del Alamar

Miembros de la Mesa Técnica solicitan a EPN suspender canalización del Arroyo Alamar
Miembros de la Mesa Técnica solicitan a EPN suspender canalización del Arroyo Alamar

COMUNICADO DE PRENSA

Distribución inmediata: 19 de diciembre del 2012

Contactos:
Magdalena Cerda, Celular (Español): (619) 307-1695
Ricardo Arana (Inglés): (664) 122-9611

Envían carta a Presidente EPN para suspender canalización del Alamar

Vecinos y organizaciones ambientalistas buscan que se suspenda la canalización del arroyo alamar. El propósito es impulsar un proyecto de encauzamiento sustentable.

Tijuana, B.C. Integrantes de la Mesa Técnica del Arroyo Alamar se reunieron este miércoles 19 de diciembre en la zona arbolada del Arroyo Alamar, a la altura de la colonia Granjas Familiares, para dar a conocer la carta que enviaron al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

“El propósito es impulsar un proyecto de encauzamiento sustentable”, dijo Eva Langarica, residente cercana al arroyo.

En la carta que presenta la Mesa Técnica del Alamar, integrada por organizaciones ambientalistas y residentes de la comunidad, solicitan al Director del Ejecutivo:

1. Ordenar cuanto antes la suspensión de la canalización de la tercera etapa del Arroyo Alamar hasta integrar una propuesta alternativa que proteja la biodiversidad riparia, el bosque existente y permita la recarga de mantos acuíferos de la zona.

2. Establecer un acuerdo de colaboración entre SEMARNAT, CONAGUA, PROFEPA, EPA (de EUA) y autoridades locales como el Gobierno del Estado de Baja California y el Instituto Metropolitano de Planeación IMPLAN, así como los ciudadanos tijuanenses organizados y el sector académico, conformándose una Mesa Técnica del Arroyo Alamar, a fin de desarrollar un plan técnico de encauzamiento auténticamente sustentable.

En la carta se subraya que la tendencia actual en materia del encauzamiento de los ríos es evitar el revestimiento de los cauces de los ríos con cemento. “Existen ejemplos exitosos de encauzamientos sin concreto en otras partes de México como son los casos del Río Parque Tecate en Baja California, Río Atoyac en el estado de Oaxaca, Río Santa Catarina en Monterrey, Nuevo León y Forrester Creek en el condado de San Diego. También en ciudades como Los Ángeles, California en EE.UU. donde se promueve decididamente la naturalización y restauración del ecosistema ripario, en sustitución de los canales de concreto existentes, y en la ciudad de San Diego, California, grupos civiles han actuado para prevenir el uso del concreto para el encauzamiento de sus ríos”. Dijo Margarita Díaz, directora de Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental.

Magdalena Cerda, directora del Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambiental indicó que “el Arroyo Alamar constituye más del 30% de la cuenca del Río Tijuana y representa un tesoro natural local e internacional que merece nuestro respeto y protección”.

Resaltó que el proyecto inicialmente autorizado por la SEMARNAT para la ejecución de la canalización, constaba de tres secciones bajo un enfoque eco hidrológico. Sin embargo, con el paso del tiempo le han solicitado autorización para modificaciones al proyecto inicial, hasta que hoy día solo contempla el uso de concreto.

Asimismo, Eva Langarica, residente de la zona, aclaró que no se oponen a que se proteja a la población contra eventuales avenidas extraordinarias que pudiera tener el arroyo, pero que “la tendencia actual en materia de encauzamiento de ríos, es evitar el revestimiento de su cauce con cemento”, como se señala en la carta.

A la fecha, se han canalizado 6 de 10 kilómetros que tiene el último tramo del Arroyo Alamar, antes de incorporarse al Río Tijuana y, es en los 4 kilómetros que faltan de canalizar, donde se destruiría un importante corredor ripario que brinda invaluables servicios ambientales a la ciudad, ya que se reduciría la infiltración de agua, se desplazaría la avifauna local y migratoria por la pérdida de vegetación y de espejos de agua.

Más información en: www.subcuencaalamar.wordpress.com www.alamarsustentable.org

Miembros de la Mesa Técnica solicitan a EPN suspender canalización del Arroyo Alamar
Miembros de la Mesa Técnica solicitan a EPN suspender canalización del Arroyo Alamar

 

 

***

PUBLICACIONES:

FRONTERAS DESK: Activists Protest Paving Of Tijuana Creek By Adrian Florido

UNIRADIO INFORMA: Envían carta a EPN para suspender canalización del Alamar

MILENIO BAJA CALIFORNIA: A punto de desaparecer el Arroyo Alamar por Gabriela Martínez

CONFERENCIA DE PRENSA: Solicitan a EPN suspender canalización del Arroyo Alamar

Aviso a los medios de comunicación * Distribución inmediata * 19 de diciembre del 2012
Contactos: Magdalena Cerda, Celular (Español): (619) 307-1695  ~ Ricardo Arana (Inglés): (664) 122-9611
Envían carta a Presidente EPN para suspender canalización del Alamar
Vecinos y organizaciones ambientalistas buscan que se suspenda la canalización del arroyo alamar. El propósito es impulsar un proyecto de encauzamiento sustentable.
QUÉ: Piden al presidente Peña Nieto que suspenda canalización del Alamar e integre un grupo de trabajo para encontrar alternativa sustentable.
CUÁNDO: Miércoles 19 de diciembre 10:00 am
DÓNDE: Zona arbolada del Arroyo Alamar. Cortijo don Luciano, col. Granjas Familiares (Mapa abajo y en línea: http://goo.gl/maps/7RBGS)
POR QUÉ: Diferentes sectores de Tijuana y San Diego, así como organizaciones civiles, están preocupados por el impacto que pueda generar a la calidad de vida de los tijuanenses y al medio ambiente la canalización con concreto del Arroyo Alamar.
Residentes y organizaciones ambientalistas, organizados en la Mesa Técnica del Arroyo Alamar, se manifestaron porque se suspenda inmediatamente la canalización del arroyo Alamar que viene realizando el gobierno federal, pues está afectando gravemente a la comunidad y el medio ambiente de Tijuana, ya que el área natural del arroyo se está sepultando bajo concreto.
La señora Ana Langarica, residente de la zona, señaló que remitieron una carta a Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, en la que le solicitan “ordenar cuanto antes la suspensión de la canalización del arroyo Alamar, hasta integrar una propuesta alternativa que proteja la biodiversidad riparia, el bosque existente y permita la recarga de los mantos acuíferos de la zona”.
A fin de desarrollar un plan técnico de encauzamiento sustentable, en la carta también le solicitan que “establezca un acuerdo de colaboración entre la SEMARNAT, CONAGUA, PROFEPA, con las autoridades locales como el Gobierno del Estado de Baja California y el Ayuntamiento de Tijuana, así como los ciudadanos tijuanenses organizados y el sector académico, conformando una Mesa Técnica del Arroyo Alamar”.

Calendario 2013 de Jóvenes Pro Justicia Ambiental

¡Calendario y juego en uno!
Calendario y juego de Serpientes y Escaleras
INSTRUCCIONES
Instrucciones para el juego de Serpientes y Escaleras

El Calendario 2013 de Jóvenes Pro Justicia Ambiental puede ser usado como herramienta para entender las consecuencias negativas de la canalización del Arroyo Alamar, entre otros temas relacionados con la campaña de la frontera de Environmental Health Coalition y el Colectivo Chilpancingo.

Contacto: www.environmentalhealth.org y www.facebook.com/jovenesprojusticiaambiental

Proyecto de Mejoramiento del Arroyo Forester en Santee, California

The Forester Creek Improvement Project in Santee, California, shows what can happen when a creek that frequently flooded its banks is transformed from an eyesore and a hindrance to city development into the project winner of the American Public Works Associations National 2009 Environmental Project of the Year.

**

El Proyecto de Mejoramiento del Arroyo Forester en Santee, California, demuestra lo que puede suceder cuando un arroyo que inundaba sus bancos recurrentemente  es convertido de un obstáculo para el desarrollo urbano en el proyecto ganador de la Asociación Nacional de Agencias de Obras Públicas de 2009.

Festival El Alamar Es de Todos EVENTO ARTISTICO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias a todos los artistas por compartir el arte y la cultura en pro del desarrollo sustentable en la ciudad. Chicahuac Ollin Tijuana, Pavel Valenzuela, Mariel Miranda, Chris Radomski, Claudia Ramírez, Jóvenes Pro Justicia Ambiental, Criogénicos, Vanessa Ramos, Lluvia Méndez, Magdalena Ramírez, Elizabeth Huato, Mariana Chávez, La Otra Banda, Laura Carrasco, Alma Sánchez, Amelia Simpson, Aldo Otero, Annet Garcia, Ignacio Martínez, Christian Mariche, Francisco Valencia.
Al grupo de estudiantes de Psicología de la UABC, Ollin Calli, Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambiental, Environmental Health Coalition, al comité para el Desarrollo Sustentable en el Alamar por la coordinación del evento. Y desde luego a todos los asistentes, a los que compartieron la invitación y a tod@a loa que han firmado la petición. MUCHAS GRACIAS A TOD@S