Fandango en el Arroyo Alamar: sábado 1 de septiembre

Fandango en el Arroyo Alamar: sábado 1 de septiembre
Fandango en el Arroyo Alamar: sábado 1 de septiembre

 

Fandango en el Arroyo Alamar: sábado 1 de septiembre

10:00 am

Cortijo Don Luciano
Col. 10 de mayo, Tijuana BC

Más información:

anibalm@environmentalhealth.org
Facebook.com/alamarsustentable
Colectivo Chilpancingo 647 7766

Consulta el mapa en:
http://www.alamarsustentable.org

http://goo.gl/maps/IehgF

Mapa: Cortijo Don Luciano, Arroyo Alamar
Mapa: Cortijo Don Luciano, Arroyo Alamar

Convocatoria: El Alamar es de Todos

El Alamar es de Todos
El Alamar es de Todos
El Alamar es de Todos reverso
El Alamar es de Todos

 

Convocatoria
El Alamar es de Todos

¡SALVEMOS EL ARROYO ALAMAR!

Se convoca a todos los artistas para que a través del arte más personas conozcamos el ARROYO ALAMAR, uno de los últimos pulmones de Tijuana, que está a punto de desaparecer.

El Arroyo Alamar es mucho más que inundaciones y asentamientos irregulares. El Alamar es un ecosistema que sostiene vida vegetal y animal (como el pájaro carpintero, ganso canadiense, la víbora de cascabel, el langostino y muchas especies más). El Alamar es un arroyo binacional (Es el mismo río que Cottonwood y el Estero del Río Tijuana del lado de Estados Unidos y que el Río Tecate y Río Tijuana del lado mexicano). Es el 30% de la cuenca del Río Tijuana y es uno de los tres mantos acuíferos más importantes de Tijuana. Además es un espacio natural que mitigaría la contaminación por la construcción de la nueva garita y la vía rápida del Alamar.

Proyecto Ecohidrológico impulsado por el municipio de Tijuana en el 2007. Contemplaba la canalización y la Vía Rápida pero protegiendo el área arbolada y los mantos acuíferos. Además creando un parque lineal de 10 kilómetros.

Proyecto de canalización actual. Contempla cubrir todo el arroyo de concreto y construir la Vía Rápida por ambos lados. Destruye toda la zona arbolada y no permite filtración de agua.

Para más información: anibalm@environmentalhealth.org
http://www.alamarsustentable.org

Todos los trabajos se expondrán en el evento “EL ALAMAR ES DE TODOS” este próximo sábado 8 de septiembre del 2012. El evento se realizará en el Pasaje Gómez, Ave. Revolución entre 3ra y 4ta frente al Pasaje Rodríguez.
Para más información: anibalm@environmentalhealth.org

http://www.alamarsustentable.org

Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambiental: 647-7766

Alamar sustentable en el concierto de Tijuana No!

Esta noche estaremos difundiendo información entre los tijuanenses durante el

concierto de Tijuana No!

Bien por los compas de la banda apoyarán la causa del Alamar Sustentable.

Estaremos volanteando en el concierto de Tijuana No!
Estaremos volanteando en el concierto de Tijuana No!

Viernes 29 de Junio 2012  –  8:00 pm

Lugar: Multikulti (Antiguo Cine Bujazán)

Costo: Preventa $100 pesos

Invitados:

  • Mexican Jumping Frijoles
  • Jammin Green Shop

Venta de Boletos en: Taquilla de Multikulti

Más info en Tijuana Eventos.

Comunicado de prensa 10 abril 2012

Entra al enlace para leer el comunicado:

COMUNICADO DE PRENSA 10 abril 2012

 

 

 

 

COMUNICADO DE PRENSA

10 de abril del 2012  

 

Comunidades obtienen amparo legal contra la canalización del Alamar

Organizaciones civiles y comunidades piden información a las autoridades sobre la canalización del Arroyo Alamar

 

Tijuana, BC.- La organización Environmental Health Coalition, el Colectivo Ollin Calli, miembros del Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambiental, Jóvenes Pro Justicia Ambiental, residentes de la colonia Chilpancingo y aledañas al Arroyo Alamar y sus simpatizantes se reunieron  en la segunda etapa del Arroyo Alamar en la zona correspondiente a la Colonia Chilpancingo, donde antes estuviera la colonia Nueva Esperanza,  para anunciar la obtenciónde un amparo en contra del proyecto de canalización del Arroyo Alamar que está desarrollando la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en este momento.

 

“No estamos en contra del desarrollo, de la canalización ni de la construcción de vialidades, pero que se haga de una forma sustentable”, dijo Itzia López, integrante de Jóvenes Pro Justicia Ambiental y residente cercana al Arroyo.

 

“Buscamos promover la justicia ambiental para mantener la calidad de vida de las personas. Es importante que la comunidad esté bien representada en las acciones de gobierno que afectan la salud, la vida cotidiana, el desarrollo económico y el tejido social”, señaló por su parte Ana Langarica, integrante del Colectivo Chilpancingo y vecina de la zona.

 

El Arroyo Alamar representa el 30% de la cuenca del Río Tijuana. Nace en EUA como Arroyo Miller, después recibe el nombre de Arroyo Campo hasta su cruce por Tecate, donde toma dicho nombre. Entrando a Tijuana; a la altura de la caseta de cuota Tijuana-Tecate se convierte Arroyo Alamar, recorre diez kilómetros, hasta unirse al Río Tijuana y desemboca en el Océano Pacífico en EUA en el estuario del Río Tijuana. En total el cauce recorre 79.3 kilómetros.

 

Hace quince años el Arroyo Alamar era un lugar limpio en el que la gente de las comunidades cercanas podía pescar y beber agua directamente de su cauce. La presencia de la industria maquiladora y el impacto social que trajo consigo contaminó seriamente una parte del arroyo. Todavía hace un año a pesar de los asentamientos irregulares y los desechos de la maquila, la gente de las colonias Chilpancingo, Murúa y Nueva esperanza podía disfrutar de una vasta vegetación riparia, hasta que inició el proyecto de canalización.

 

Sin embargo, en la zona del Alamar más cercana al Río Tecate, todavía podemos encontrar una gran variedad de plantas y animales nativos de la zona. Es un ecosistema invaluable que con sus servicios ambientales mitiga la contaminación derivada de la presencia de la industria maquiladora y que podría aminorar el impacto por la próxima construcción de una vialidad a lo largo de este arroyo.

“Nuestra meta es el desarrollo sustentable. Los objetivos son formar un equipo de trabajo con las autoridades para las decisiones sobre la canalización, parques, vivienda y lo que genere desarrollo económico en la zona. Mantener los servicios ambientales del arroyo como la recarga de mantos acuíferos y la limpieza del aire a través de los árboles, tan importante en una ciudad tan industrializada como Tijuana”, dijo Margarita Ávalos, integrante del Colectivo Ollin Calli.

 

“El Arroyo Alamar es una parte muy importante de la Cuenca del Río Tijuana y es parte fundamental de la historia de las comunidades cercanas, es por eso que hay diversos grupos y organizaciones interesadas en trabajar por su preservación que mantienen reuniones consistentes constantes para gestionar ante las autoridades involucradas la preservación de dicho arroyo” explicó Magdalena Cerda, coordinadora del Colectivo Chilpancingo y directora de la campaña de la frontera de Environmental Health Coalition.

 

Proyecto actual de canalización

Sin aviso previo a la comunidad, a mediados del 2011 el Gobierno del Estado y Conagua (Comisión Nacional del Agua) hicieron un evento para dar arranque a la canalización del Alamar pero con un proyecto completamente diferente al iniial y que se elaboró por administraciones pasadas, pues contempla cubrir con cemento todo el lecho del arroyo y la construcción de una Vía Rápida por ambos lados del cauce,  lo que implica la desaparición de toda especie animal y vegetal de la zona e impedir la filtración de agua a los mantos acuíferos, además de dividir a la comunidad.

 

 

Proyecto Eco-Hidrilógico

Se había aprobado en el 2007 en Tijuana el “Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Alamar” realizado por el IMPLAN (Instituto Municipal de Planeación de Tijuana) que contemplaba la canalización y la construcción de la Vía Rápida, pero protegiendo la vegetación y los mantos acuíferos.

La zona se convertiría en un área cuidada para que las familias tijuanenses pudieran disfrutar de ella. Como parte de este proyecto se desarrolló entre una consultora independiente, la Universidad de Baja California (UABC) y la Universidad Estatal de San Diego (SDSU) un documento titulado “Arquitectura Sustentable del Arroyo Alamar” que explicaba cómo con gaviones y una zona de actividades pasivas se podían prevenir inundaciones sin afectar la zona arbolada y creando espacios de esparcimiento familiares, además de construir la Vía Rápida solamente de un lado del arroyo. Muestra también ejemplos de canalizaciones sustentables realizadas en otras partes de México.

Más información en: http://www.alamarsustentable.org

 

Amparo:

La solicitud de amparo se hizo para tener tiempo de dialogar con las autoridades que están desarrollando el proyecto de canalización y ver qué fue lo que ocurrió para que se cambiara el proyecto eco-hidrológico por el modelo actual y vigilar que se respeten los derechos ambientales y que las comunidades se vean representadas en el desarrollo de su comunidad.

 

La solicitud de amparo se presentó el pasado 28 de marzo ante el Juzgado Noveno de Distrito y se aprobó un auto admisorio de amparo el viernes 30 de marzo.

 

Se solicitó suspensión provisional de las obras de canalización y se abrió el incidente de suspensión. Las autoridades tienen un plazo de 24 horas a partir de su notificación para presentar documentos y en base a eso se decidirá si se concede la suspensión provisional.

 

###

 

Comunidades obtienen amparo legal contra la canalización del Alamar

Image

 

Organizaciones civiles y comunidades exigen representación de los residentes en el proyecto de canalización del Arroyo Alamar que impactará al medio ambiente y calidad de vida.

 

QUIÉN:             Environmental Health Coalition; Ollin Calli; Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambiental y residentes de las colonias cercanas al Arroyo Alamar.

 

QUÉ:              Anuncian la obtención de amparo para detener las obras de canalización del Arroyo Alamar y solicitar información sobre el proyecto exigiendo que se tome en cuenta a la comunidad en la obra.

CUÁNDO:     martes, 10 de abril del 2012 a las 10:00 a.m.

 

DÓNDE:        Arroyo Alamar, segunda etapa, a la altura del Parque Chilpancingo, colonia  Chilpancingo.

 

POR QUÉ:     Las comunidades cercanas al Arroyo Alamar y organizaciones civiles están preocupadas por el impacto que pueda generar a la calidad de vida de los tijuanenses y al medio ambiente la canalización con concreto del Arroyo Alamar.

 

El plan de extender la Vía Rápida de Tijuana para pasar por la colonia Chilpancingo a través de la canalización del Arroyo Alamar y la construcción allí de una carretera de 4-6 carriles representa una amenaza a la salud, el ambiente y la integridad de la comunidad.

 

El encementado del lecho del arroyo y la destrucción de la zona riparia terminaría con la existencia de animales como el pájaro carpintero, el langostino y el ganso canadiense, además de impedir la infiltración de agua a los mantos acuíferos y el incremento de la contaminación al destruir uno de los últimos pulmones de Tijuana.

 

###