YO SOY EL ALAMAR

 

El pasado 15 de febrero nos reunimos poco más de 300 personas para marchar y hacer notar que el bosque del Arroyo Alamar todavía existe y hacer un llamado a CONAGUA para que el encauzamiento de la tercera etapa del Alamar se haga de una manera sustentable. Juntos ONG’s, gobierno y comunidad podemos encontrar una alternativa sustentable.

#YoSoyelAlamar

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 MEDIOS EN EL EVENTO:

Antes del evento

  1. Zeta
    “Preparan acto en defensa del Arroyo Alamar” 
  2. Milenio
    (Galería de fotos)
  3. Milenio
    “Arroyo Alamar: una reserva natural en peligro”
  4. Milenio
    “Canalización del Alamar no se detiene; Conagua dispuesto a dialogar con ambientalistas”
  5. San Diego Red
    “Amor a Tijuana en Movimiento: Salvemos el Arroyo Alamar
  6. Milenio
    “Hay más opciones para Arroyo Alamar: urbanista”
  7. Bitácora
    “Este sábado será la caminata Yo Soy el Alamar”
  8. Milenio
    “Canalización de Arroyo Alamar, susceptible a cambios ambientales”

Día del evento

  1. Síntesis (Canal de TV)
    (Video) “Lanzan campaña para salvar el Arroyo Alamar”
  2. UniMexicali
    “ONG’s marchan en Arroyo Alamar”
  3. El Sol de Tijuana
    “Marchan en pro del Alamar”
  4. Milenio
    “Emitirán resolución de amparo en contra de canalización en Arroyo Alamar”
  5. UniRadio
    “ONG’s marchan en Arroyo Alamar”
  6. Periódico Frontera
    “Marchan ONG’s a favor de alternativas en Alamar”
  7. En línea BC
    “Marchan activistas en defensa del Arroyo Alamar”

Después del evento

  1. UniEnsenada:
    “Arroyo Alamar área importante porque mejora calidad de aire”
  2. El sol de Tijuana:
    “Afecta la fauna y la flora etapa en Arroyo Alamar”
  3. UniRadio
    “Arroyo Alamar área importante porque mejora calidad de aire”

ONG’s hacen un llamado a CONAGUA a buscar alternativa sustentable

Organizaciones de la sociedad civil realizan marcha por el Arroyo Alamar para pedir a CONAGUA alternativa sustentable en la canalización de dicho arroyo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tijuana, BC, 15 de Febrero 2014.- Las organizaciones Environmental Health Coalition; Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambiental; RECIMEC (Red de Ciudadanos para la mejora de las Comunidades AC); CESDI (Centro Educativo y Sociocultural para la Diversidad); Nativ@s; Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental; Tijuana Calidad de Vida; Cicea Papalotzin; GAPETI (Grupo Ambiental Patrulla Ecológica de Tijuana); Grupo Ecologista de Tijuana; Remexmar BC (Red Mexicana de Manejo ambiental de Residuos de Baja California, AC); CEIT (Colegio de Educación Integral y Tecnológico); Fundación Esperanza de México; Ollin Calli; realizan marcha en la tercera etapa del Arroyo Alamar para hacer un llamado a CONAGUA para que el encauzamiento en dicha zona se haga de una manera sustentable. Al evento “Yo Soy el Alamar” acudieron más de 300 personas entre organizaciones y familias de las comunidades cercanas. Se hizo un recorrido por la zona canalizada en la tercera etapa, conferencia de prensa y evento artístico.

“El objetivo de este evento es que la gente se entere de que el bosque ripario del Arroyo Alamar todavía existe y que aun estamos a tiempo de rescatarlo.” dijo Lourdes Luján, miembro del Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambiental y residente cercana a la segunda etapa del Arroyo Alamar. “Acemos un llamado a la CONAGUA a que se integre de manera formal a la Mesa Técnica del Arroyo Alamar y que se comprometa formalmente a buscar un desarrollo sustentable en lo que resta del Alamar”, añadió Luján.
“Buscamos un desarrollo sustentable en nuestras comunidades, Tijuana y San Diego merecen un arroyo saludable, no solo por plantas y animales endémicos y migratorios que habitan en el bosque del Alamar, sino por el derecho que tenemos los ciudadanos a contar con espacios como estos” Comentó Magdalena Cerda, directora de la campaña de la frontera de Environmental Health Coalition.

En la tercera etapa del Alamar, la más cercana al Río Tecate, todavía podemos encontrar una gran variedad de plantas y animales nativos de la zona como el pájaro carpintero y las garzas negras. Es un ecosistema invaluable que con sus servicios ambientales mitiga la contaminación derivada de la presencia de la industria maquiladora y que podría aminorar su impacto benéfico por la próxima construcción de una vialidad a lo largo de este arroyo.

***

Aníbal Méndez Martínez· Organizador Comunitario
Environmental Health Coalition | Campaña de la Frontera
2727 Hoover Avenue, Suite 202, National City, CA 91950
Office (619) 474 0220 x 119 | Cell (619)884-0166

EMPOWERING PEOPLE · ORGANIZING COMMUNITIES · ACHIEVING JUSTICE

Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambeintal | Jóvenes Pro Justicia Ambiental
Avenida Del Fuerte # 15861 Col. Campestre Múrua, C.P. 22455.
Tijuana B. C., México
Oficina (664) 647-7766 | Cel (664)122-9829

Comunicado de prensa EVENTO ALAMAR feb2014 en formato .doc (Word).

 

Río Tijuana, entre los más contaminados del mundo

El Arroyo Alamar es uno de los tributarios del Río Tijuana. Este último ha sido incluido por el Almanaque Gráfico de México como uno de los 20 ríos más contaminados del mundo:

Ríos más contaminado del mundo

Ayúdanos a salvar el Arroyo: Yo Soy el Alamar (sábado 15 de febrero)

 

Fuente: ALMA México

 

Conferencia de Prensa

AVISO A LOS MEDIOS: Conferencia de Prensa (PDF)

Organizan actividades para defender área arbolada del Alamar

Organizaciones civiles invitan a recorrido/conferencia de prensa/evento artístico “Yo Soy el Alamar” en la tercera etapa del Arroyo Alamar.

QUIÉN: Environmental Health Coalition; Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambiental; RECIMEC (Red de Ciudadanos para la mejora de las Comunidades AC); CESDI (Centro Educativo y Sociocultural para la Diversidad); Nativ@s; Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental; Tijuana Calidad de Vida; Cicea Papalotzin; GAPETI (Grupo Ambiental Patrulla Ecológica de Tijuana); Grupo Ecologista de Tijuana; Remexmar BC (Red Mexicana de Manejo ambiental de Residuos de Baja California, AC); CEIT (Colegio de Educación Integral y Tecnológico); Fundación Esperanza de México; Ollin Calli.

QUÉ: ONG’s de Tijuana y San Diego convocan a hacer un recorrido por la zona canalizada del Arroyo Alamar en su tercera etapa, saliendo a las 9:00 am del Bulevar Terán Terán. El recorrido de alrededor de un kilómetro estará acompañado por música y poesía, para terminar con una conferencia de prensa en punto de las 10:00 en el arroyo a la altura de Las Torres.

CUÁNDO: Sábado 15 de febrero. Recorrido 9:00 am y conferencia de prensa 10:00 am

DÓNDE: El recorrido inicia en el Bulevar Terán Terán (a la altura del Arroyo Alamar) y sale rumbo al Este por la canalización de la tercera etapa. La conferencia de prensa será en el Arroyo Alamar a la altura de Las Torres.

POR QUÉ: La zona arbolada de este arroyo binacional es un recurso natural invaluable que presta servicios ambientales a toda la comunidad y representa el último pulmón natural de Tijuana. El proyecto de canalización del Arroyo Alamar ya ha concluido las dos primeras etapas y ha avanzado alrededor de un kilómetro en la tercera etapa y amenaza con derribar los árboles de la zona más densa del arroyo.

Diversas organizaciones de la sociedad civil están trabajando para encontrar una alternativa sustentable al encauzamiento con concreto y hacen un llamado a la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) para buscar estas alternativas entre gobierno, ONG’s y la sociedad civil.

Punto de encuentro para la caminata, 9:00 am (Bulevar Terán Terán, a la altura del Alamar): https://goo.gl/maps/OtB9S

Punto de encuentro para la conferencia y evento artístico, 10:00 am (Arroyo Alamar tercera etapa, a la altura de Las Torres): https://goo.gl/maps/ie2Nu

Mapa de Ubicación

#YoSoyelAlamar : Sábado 15 de febrero : recorrido más evento artístico

poster tabloide_br

Punto de encuentro para la caminata, 9:00 am (Bulevar Terán Terán, a la altura del Alamar): https://goo.gl/maps/OtB9S

Punto de encuentro para la conferencia y evento artístico, 10:00 am (Arroyo Alamar tercera etapa, a la altura de Las Torres): https://goo.gl/maps/ie2Nu

Recorrido + Evento artístico + Conferencia de prensa

#YoSoyelAlamar
– Poesia con Elias Ramirez Robles y Jorge Calderón
– Danza Africana con Frontera Negra
– Malabares y fuego con El Dragón
– Sones Jarochos con el Colectivo de Jaraneras
– Danza Folklórica
– Plática sobre plantas nativas con Nativ@s

Convocan:
Environmental Health Coalition, Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambiental yJovenes Pro Justicia Ambiental, Nativ@s, RECIMEC, Tijuana Calidad de Vidaalamar sustentablepfea.org : Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, Cicea Papalotzin, CESDI, GAPETIGRUPO ECOLOGISTA DE TIJUANA, AC, REMEXMAR BC, CEIT (Colegio de Educación Integral y Tecnológico), Fundación Esperanza de México A.C.Ollin Calli

Mapa de Ubicación

¿Cómo llego en transporte público al evento?

Puedes tomar desde la línea, desde la UABC o desde Otay Módulos una calafia (azul con crema) o camión (azul y blanco) que digan Altiplano, Villa Fontana o Villa del Sol. Asegúrate de preguntarle al conductor si pasa por el Bulevar Terán Terán.

Después de pasar las fábricas de Otay entrarás al Terán Terán. Vas a ver a mano derecha un Hotel junto a un semáforo. Pide al chofer que te baje en la gasolinera que está enseguida. Ese es el punto de encuentro.

Faltan señalamientos, alumbrado, puentes…

Sin mencionar un proyecto sustentable, hacen falta mejores señalamientos, alumbrado y puentes peatonales en las primeras dos etapas del Arroyo Alamar.

Como ejemplo, aquí una noticia de hoy 3 de febrero:

Volcadura Alamarhttp://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Policiaca/02022014/803923-Sufre-volcadura-en-tercera-etapa-del-Arroyo-Alamar.html

Siguen autoridades con visión de concreto

Nuestro compañero Francisco V. envía estas fotos de la maqueta ubicada en el Palacio Municipal de Tijuana, en la que se ilustra la canalización del Alamar y puede verse claramente que el proyecto que las autoridades siguen considerando es totalmente de concreto.

Pese a todas las reuniones de la sociedad con el gobierno a través de la Mesa Técnica Alamar y las cartas enviadas por múltiples ciudadanos, coaliciones civiles y Organizaciónes de la Sociedad Civil la visión burocrática del desarrollo para nuestras comunidades sigue siendo la peor para la salud ambiental y pública de la zona, de los pobladores todos de Tijuana y de las especies de plantas y animalesque han habitado en el Arroyo Alamar por miles de años.

Así luce la zona arbolada del Alamar. Enero 2014

La zona arbolada del Alamar es el último pulmón natural que tiene Tijuana. Mide apenas cerca de cuatro kilómetros pero es hogar de muchas especies animales y vegetales como el pájaro carpintero, los langostinos, el álamo y el encino, además es un santuario de descanso para aves migratorias como el ganso canadiense. Además los árboles de la zona riparia podrían funcionar como un agente mitigante al tráfico vehicular que traerá la construcción de la vía Alamar.

Seguimos buscando un desarrollo sustentable para el Alamar.

¡Únete!

Firma la consulta y mantente en contacto para participar en los próximos eventos