LA JORNADA BC: Tras lucha de años rescatan última etapa natural del río Tijuana

Tijuana, 16 de julio.- Durante los últimos cuatro años, organismos civiles emprendieron diferentes estrategias para salvar la última etapa del río Alamar, considerado uno de los pocos generadores de oxígeno en la ciudad, el cual será canalizado, a través de un proyecto eco-hidrológico que no contempla el uso de concreto.

La vocera de la mesa técnica (integrada por organismos civiles y autoridades federales y estatales), Margarita Díaz, celebró que este jueves se diera el banderazo para arrancar la obra, en la que finalmente se escuchó la voz ciudadana, al elegir un proyecto que además de garantizar la seguridad del cauce, también contempla los cuidados al medio ambiente.

«Coincidimos en el propósito de preservar la continuidad de los invaluables servicios ambientales, que este importante bosque ribereño nos proporciona. Celebramos haber podido conciliar intereses económicos, sociales y ambientales asociados a esta obra», señaló.

El gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, detalló que para la canalización se invertirán 200 millones de pesos, de los cuales 160 provienen del gobierno federal y el resto corre a cargo del estado.

De los 10.2 kilómetros de distancia que integra el río de la ciudad, los últimos tres serán canalizados con un cauce piloto, elaborado con piedras, también con la construcción de un bordo, ubicado fuera del área natural de ese espacio, asegurando la conservación de la zona riparia, en donde habitan distintas especies animales.

Desde hace casi cinco años, organismos civiles, activistas y colonos del Alamar iniciaron una lucha para frenar la canalización del arroyo, a base de materiales de concreto, incluso llegaron a solicitar un recurso de amparo que finalmente no se les concedió, pero optaron por la creación de una mesa técnica con la intención de conciliar un proyecto que fuera aprobado por ambas partes: el gobierno y la sociedad organizada.

http://jornadabc.mx/tijuana/16-07-2015/tras-lucha-de-anos-rescatan-ultima-etapa-natural-del-rio-tijuana

L@S HABITANTES DEL ALAMAR

Disfrutan flora y fauna nativa del Alamar en recorrido.

Enclavado en la ciudad de Tijuana existe un bosque ribereño que presta servicios ambientales importantes a la ciudad.

Convocados por Environmental Health Coalition, Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambiental, Red de Ciudadanos por la Mejora de las Comunidades (RECIMEC), la Sociedad de Plantas Nativas de BC, Nativ@s y las organizaciones integrantes de la campaña Alamar Sustentable, se reunieron hoy para conocer la flora y fauna representativas del bosque ripario del Arroyo Alamar.

“El objetivo de este evento es celebrar el compromiso de CONAGUA para encontrar una alternativa sustentable al encauzamiento de la tercera etapa del arroyo al firmar la instalación de la Mesa Técnica, y al mismo tiempo seguir reconociendo nuestra conexión con los ecosistemas naturales como es el Arroyo Alamar” dijo Ana Langarica, residente cercana a la segunda etapa del Arroyo Alamar y miembro del Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambiental.

“Rescatar el Arroyo Alamar no solo se trata de las plantas y animales endémicos y migrantes, sino de nuestra relación con la naturaleza y los ecosistemas y el derecho que tenemos a vivir en un medio ambiente digno. Le decimos sí al desarrollo, pero sustentable.” Afirmó Magdalena Cerda, directora del Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambiental.

Al evento se dieron cita alrededor de 80 personas entre residentes, organizaciones de la sociedad civil y grupos de scouts. El evento comenzó a las 9:30 con la música de sones veracruzanos del grupo “Quiquiriquí Coyotas”. El recorrido estuvo a cargo de Cesar García de la Sociedad de Plantas Nativas de BC y Jorge Calderón de RECIMEC.

L@S HABITANTES DEL ALAMAR

Ven y conoce la flora y fauna nativa del Alamar

Recorrido guiado por César García de Nati@s y Jorge Calderón de RECIMEC

poster_chico

 

Horario:

09:00 am Registro

09:30 am Plática introductoria

09:45 am Música. Quiquiriquí Coyotas (Sones Jarochos)

10:15 am Recorrido guiado enfocado en plantas nativas y sus usos.

11:15 am Regreso

 

La cita es el

SÁBADO 18 DE ABRIL EN EL CORTIJO DON LUCIANO 9:00 AM.

mapa cortijo alamar_chico

Contacto: Anibal Mendez 664-122-9829 y 619-884-0166 de Environmental Health Coalition y Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambiental

 

Trae ropa cómoda que cubra brazos y piernas, zapatos cerrados, gorro y bloqueador solar. Trae tu botella de agua, NO DESECHABLE.

 

 

Rescatar el Arroyo Alamar no solo se trata de las plantas y animales endémicos y migrantes, sino de nuestra relación con la naturaleza y los ecosistemas y el derecho que tenemos a vivir en un medio ambiente digno. ¡Sí al desarrollo pero SUSTENTABLE!

FORMALMENTE INSTALADA LA MESA TÉCNICA PARA EL ARROYO ALAMAR

20150212_183223

Ayer 12 de febrero, ante medios de comunicación, comunidad, organizaciones de la sociedad civil, y representantes de CONAGUA, IMPLAN, CESPT, CIDUE y PROFEPA, firmamos el acta de instalación de la Mesa Técnica del Arroyo Alamar, en un acto encabezado por el Director General del Organismo de Cuenca, Lic. Eduardo Ledesma Romo.

 

La Mesa Técnica del Arroyo Alamar está integrada por personal de la

  • Delegación Federal de la SEMARNAT en Baja California;
  • Dirección General del Organismo de Cuenca Península de Baja California de la Comisión Nacional Del Agua;
  • Delegación Federal de la PROFEPA en Baja California;
  • Secretaria de Protección al Ambiente del Estado de Baja California;
  • Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano; Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana;
  • Instituto Metropolitano de Plantación;
  • los Consejeros Ciudadanos ante el CCDS-Núcleo Baja California por los sectores académico

 

y de las organizaciones de la sociedad civil destacan:

  • Colectivo Chilpancingo Pro-Justicia Ambiental;
  • Environmental Health Coalition;
  • RECIMEC A.C.;
  • Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental A.C.;
  • Calidad De Vida A.C.;
  • Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos de Baja California, AC;
  • Centro de Investigación, Conservación y Educación Ambiental
  • Papalotzin, A.C.;
  • Pro Natura Noroeste.

 

El objetivo de esta mesa de trabajo es encontrar una alternativa sustentable para el encauzamiento de los últimos kilómetros del Alamar, que son justamente los que tienen el área de vegetación más densa. Es una oportunidad para demostrar que el desarrollo de las ciudades no tiene necesariamente que significar terminar con nuestros recursos naturales y que las comunidades deben ser parte activa de los planes de desarrollo que les afectan.

20150212_185106 20150212_190335

Buenas noticias para el Arroyo Alamar

Finalmente, después de varios meses de gestión, estamos firmando el acta de instalación de la Mesa Técnica del Arroyo Alamar.

El evento se realizará hoy jueves 12 de febrero a las 6:00 de la tarde en el Hotel Lucerna. Estará presente el Director General del Organismo de Cuenca, Lic. Eduardo Ledesma Romo quien encabezará la firma del Acta de Instalación, organizaciones de la sociedad civil y comunidad, quienes han gestionado desde el 2012 para conseguir este avance y todos los niveles de gobierno que tienen participación en el proyecto de encauzamiento del Alamar.

El objetivo de esta mesa de trabajo es encontrar una alternativa sustentable para el encauzamiento de los últimos dos kilómetros y medio. Es una oportunidad para demostrar que el desarrollo de las ciudades no tiene necesariamente que significar terminar con nuestros recursos naturales y que las comunidades deben ser parte activa de los planes de desarrollo que les afectan.

Entre el 2011 y 2014 se canalizaron con concreto más de siete kilómetros de los 10 que mide el Alamar. En su última parte (entre el bulevar Terán Terán y el Bulevar 2000) podemos encontrar todavía un bosque ripario que alberga vida animal como el pájaro carpintero, garzas, langostinos y búhos. Es además un recurso invaluable para las comunidades de trabajadores que viven cerca del arroyo.

El Arroyo Alamar representa la posibilidad de retribuirles a estas comunidades los impactos a su salud que han sufrido por el desarrollo de la ciudad y la industria maquiladora.

logoalamar_wp_cabecera

Mesa Tecnica del Arroyo Alamar

Reiniciamos el trabajo de la Mesa Técnica del Arroyo Alamar. En camino a la instalación de la misma para buscar una alternativa sustentable en el encauzamiento de la tercera etapa del Arroyo Alamar.
Presentes en la reunión: Semarnat, Profepa, CONAGUA, CCDS, IMPLAN, SPA, Tijuana Calidad de Vida, Remexmar, Papalotzin, Probatura, RECIMEC, Proyecto Fronterizo de Educacion Ambiental, Environmental Health Coalition, Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambiental y la EPA

 

Sigue las minutas en: http://subcuencaalamar.wordpress.com/ 

EL SOL DE TIJUANA: Autorizan canal de concreto en Alamar

Modificarán proyecto para áreas verdes
El Sol de Tijuana
14 de septiembre de 2014

Daniel Ángel

Tijuana.- Como ha sido el resto de la canalización, la ComisiónNacional del Agua (CNA) autorizó un canal de concreto para la última parte del arroyo Alamar, informó Manuel Guevara, titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE).

«Podemos modificar un poco el proyecto para que tenga permeabilidad y para corredoresverdes o áreas verdes, en eso estamos», comentó.

Hace unas semanas la Asociación Civil Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental (PFEA) sostenía su intención de conservar al menos una parte de las áreas verdes de la zona.

Lo mismo buscó, sin conseguirlo, en la parte que hoy ocupa la avenida rápida Alamar y que conecta desde la avenida Ermita hasta el bulevar Manuel J. Clouthier.

Lo que falta hoy y los ambientalistas mantienen la esperanza de conservar, es el sistema ripario que comprende desde el bulevar Manuel J. Clouthier hasta el entronque con el bulevar 2000.

Manuel Guevara refirió que no han podido conservar áreas verdes porque en caso de lluvia el agua de las presas norteamericanas puede inundar la zona.

Recordó que en años anteriores, durante la temporada de lluvia, fueron comunes los operativos para tratar de reubicar los asentamientos irregulares en las márgenes del canal que no tenía concreto aún.

«El alamar puede ser un riesgo grande para Tijuana, y si lo hacemos ecológico y no hacemos el cajón de la capacidad que necesita…», advierte el funcionario.

Este pensamiento, continuó, es el mismo en la CNA, donde están poniendo la vida de las personas por encima de las áreas verdes.

Sobre la construcción no ofreció fechas, aunque tampoco están en el presupuesto de este año, e indicó que una vez que la Comisión Nacional del Agua construya el canal, el Estado realizará las carreteras.

«Eso viene incluido en el plan de la garita Otay dos, tiene mucha liga con la garita que queremos construir con San Diego, probablemente de cuota», comentó Guevara Morales.

http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n3537447.htm

Invitan a conocer senderos y áreas recreativas en bosque del Alamar

COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Jorge Calderón (RECIMEC)

664-127-9426

 En el marco del cierre del Programa de Empleo Temporal de la Semarnat, la organización de la sociedad civil, RECIMEC invita a conocer este espacio en un convivo familiar

Tijuana, Baja California, viernes 5 de septiembre 2014

 

Qué:

Realizarán evento en senderos e instalaciones familiares construidas por las comunidades 10 de mayo y Granjas Familiares en zona arbolada del Arroyo Alamar, bajo el Programa de Empleo Temporal de la SEMARNAT

 

Quién:

Convoca RECIMEC (Red de Ciudadanos por la Mejora de las Comunidades), la campaña Alamar Sustentable, integrada por diversas OSC’s de Tijuana y SD y residentes de las comunidades cercanas al Arroyo Alamar.

 

Cuándo y dónde:

El evento se llevará a cabo el próximo sábado 6 de septiembre a partir de las 10:00 am la tercera etapa del Arroyo Alamar, a la altura del DIF en la colonia 10 de Mayo.

Mapa de google: https://goo.gl/maps/iWKrX

 

La Red de Ciudadanos por el Mejoramiento de las Comunidades A.C. (RECIMEC) es una organización formada por ciudadanos residentes de las colonias 10 de Mayo, Las Torres, Insurgentes, y Granjas Familiares Unidas principalmente.

Su enfoque actual es en el Programa de Empleo Temporal (PET) de SEMARNAT el cual inició el 02 de Junio y finaliza este 06 se Septiembre. El objetivo de este PET de 3 meses es construir senderos ecológicos en la zona arbolada del Arroyo Alamar. Esta zona trae grandes beneficios ecológicos para toda la ciudad y para las comunidades cercanas. Durante este periodo el arroyo fue limpiado, se abrieron veredas, se rescataron infinidad de llantas, elaboraron letreros educativos y se construyeron cercas, bancas y una palapa con troncos y ramas caídas del propio arroyo.

Este grupo, integrado por 40 residentes de la zona, en su mayoría conformado por señoras adultas, madres de familia, madres solteras, jóvenes que no están estudiando y algunos señores desempleados.

***

 

 

 

nuevo mapa alamar