Entrevistas en el Alamar de Frontera.info

Aferrados al arroyo.

“Tengo 3 hermanos que ahorita están trabajando en la empacadora del Rancho Sánchez y tendrán que ser 4, me voy a tener que unir a ellos. Eso o empezar a juntar botes”…

http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/28072014/868383-Aferrados-al-arroyo.html

 

Feliz de vivir en el campo.

“Nadie se imagina en la ciudad que los productos en esos sobreruelas o del mercado de abastos o en el mercado Juárez, que también entregamos, se producen aquí mismo en la ciudad”…

http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/29072014/868736-Feliz-de-vivir-en-el-campo.html

AFN: Buscan que Arroyo Alamar sea parque natural

Tijuana BC 15 de julio de 2014 (AFN).- A través de un proyecto que incluya la ecología y la hidrología, el Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambiental busca rescatar el Arroyo Alamar y transformarlo en un parque natural sustentable para sanas actividades de los tijuanenses.
Magdalena Cerda Báez, coordinadora del Colectivo, manifestó que actualmente la eco hidrología es una ciencia para la conservación de los ecosistemas y sus funciones ambientales, por lo que no tiene ningún sentido la canalización del Arroyo Alamar, al ser un parque natural que se puede emplear para la educación de estudiantes en temas ambientales, o bien, ser un lugar para que las familias acudan a caminar, correr y hacer día de campo.
Señaló que se encuentra trabajando en una mesa de análisis, en la que también participa la Secretaría de Protección al Ambiente del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE),  Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana (Implan), y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Cerda Báez indicó que uno de los principales actores de la canalización de este proyecto es la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con quien ya se han reunido con la finalidad de firmar un convenio; así como con las partes involucradas para impulsar acciones que beneficien a este lugar y a las comunidades aledañas.
Aprovechó para exhortar a las autoridades a atender las problemáticas que representan los residuos peligrosos que desechan las maquiladoras de la zona, y destacó la clausura de una recicladora de plomo, ya que operaba con negligencia.
afn

http://www.afntijuana.info/informacion_general/29594_buscan_que_arroyo_alamar_sea_parque_natural#ver_nota

 

 

Héroes de los Ríos

El Rally de los Ríos 2014 tendrá lugar en Pensilvania del 30 de mayo al 2 de junio:

Más de 750 defensores de los ríos y cuencas saludables se reunirán en la confluencia de los ríos Allegheny y Monongahela. Con talleres educativos, oradores inspiradores, un banquete de celebración a los Héroes de los Ríos, visitas de campo y la creación de redes sin igual, el Rally es un evento anual a seguir.

Esperamos pronto tenerles noticias de la edición 2014. Si asistes, no dudes en enviarnos tus fotos a anibalm@environmentalhealth.org para compartirlas con AlmarSustentable.org

El Día del Río en Monterrey

Día del Río 2014El Día del Río es la fecha en que los ciudadanos regios llevan a cabo actividades diversas para conocer y aprender sobre la importancia de conservar los ríos, en particular, el Río La Silla, en Monterrey, México.

El próximo evento será el 3 de mayo en el Parque Natural Río La Silla, colonia Cortijo del Río, en Monterrey, Nuevo León; junto a la caseta de vigilancia en el parque ubicada en Paseo del Agua y avenida Del Cortijo, sin número.

ACTIVIDADES

Recorrido para el conocimiento de la vegetación del río La Silla:

Se trata de una caminata por la ribera del río, con el fin de conocer los tipos de vegetación que ahí crecen y las plantas que los forman. Esta actividad es útil para conocer cuál es la función que tienen los árboles y las plantas en general que crecen a las orillas de los ríos y la necesidad de cuidarlas o conservarlas.

Actividad para la observación de las aves en el río La Silla:

La observación de las aves es una actividad que es posible efectuar por el río. En este cuerpo de agua es posible encontrar numerosas especies nativas de pájaros, todas ellas muy atractivas y de canto armonioso. Aprender a observarlas, conocer sus nombres comunes y científicos es muy sencillo y es algo que se puede disfrutar bastante.

Caminata y estudio de bioregión:

Se realizará una caminata por el entorno natural del río, para analizarlo ¿Hay agua? ¿Qué vegetación observamos?, ¿Cómo es el suelo? La idea es observar todo el medio que nos rodea, recolectar material orgánico, hojas, piedras, cualquier elemento que llame nuestra atención. Durante las caminatas se realizan juegos, dinámicas y cantos.

Taller de educación ambiental “Agua pasa por mi casa”:

Para esta actividad se busca sensibilizar sobre la importancia de los ecosistemas riparios desde la escala global, hasta lo local, en el área metropolitana de Monterrey. En la misma se realizarán actividades lúdicas que permitan el aprendizaje experiencial de quienes participen. Los temas que comprende son la biodiversidad asociada a los ríos, origen de los afluentes y cuencas, captación del agua, agua potable y calidad del recurso, consumo del agua, conservación y acciones de la comunidad.

Danza:

Ceremonia de Danza Azteca Chichimeca con grupo de danzantes en Nuevo León.

Conservación vs Restauración

Mientras desde el Comité Alamar seguimos gestionando la conservación del bosque ripario del Arroyo Alamar, en Los Ángeles se está trabajando en grandes inversiones para rehabilitar su río.

Los Angeles River

Foto: Luis Sinco/LA Times

Dado el estira y afloja financiero que se vive en la zona angelina entre el gobierno local del Alcalde Garcetti y el gobierno federal a través de la Army Corps of Engineers, parece que es mucho más costoso restaurar los sistemas hídricos que hacer un plan sustentable desde el principio. La instancia federal propone un plan de 453 millones de dólares para un plan parcial y el Alcalde propone una inversión de mil millones de dólares para un plan integral. Más información en: LA Times.

Por lo pronto, en Tijuana seguimos tratando de que la última etapa del Arroyo que no ha sido canalizada se mantenga lo más prístina posible. Seguiremos informando.

Semana de Desarrollo Sustentable en el Tec

GRACIAS a los ALUMNOS del cuarto semestre de la carrera de Contador Público del Instituto Tecnológico de Tijuana  que organizan la Semana de Desarrollo Sustentable que comprendió ya un ciclo de conferencias denominado “Viviendo hoy, cuidando el mañana”.

Hoy JUEVES 3 de ABRIL de 5:00 a 9:00 pm

el Grupo de Jóvenes Pro Justicia Ambiental

participa con un stand informativo acerca del Arroyo Alamar

Jóvenes Pro Justicia Ambiental

durante la Expo que tendrá lugar en la explanada del Departamento de Ciencias Económico Administrativas en la Unidad Otay de del ITT.

Se espera afluencia de mil quinientas personas.

 

Salvemos la Playa XXVII en el Alamar

1509877_761078940599337_962085486_n
Celebramos el Día Mundial del Agua en el Arroyo Alamar con el evento Salvemos la Playa, coordinado por Proyecto Fronterizo de Educacion Ambiental.
En el Alamar nos reunimos 200 voluntarios y participantes recolectamos 1,838 kg de basura.

Muchas gracias a tod@s por ayudarnos a hacer conciencia del impacto de nuestras decisiones y por su trabajo voluntario.

Environmental Health Coalition, CESDI, RECIMEC, Colectivo Chilpancingo, Jóvenes Pro Justicia Ambiental, UABC, UPN, Ollin Calli

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

COMUNICADO DE PRENSA GENERAL DE SALVEMOS LA PLAYA
Escuchan el grito de ríos y costas miles de ciudadanos

Se movilizan MIL QUINIENTOS ciudadanos para escuchar la voz de sus arroyos y costas
Más de 13 TONELADAS de residuos sólidos fueron retiradas de espacios naturales
“Amo el agua porque en ella nacemos y crecemos”, dice Avril, de 8 años

Tijuana, Baja California, a 22 de marzo de 2014.- Miembros convocantes del Proyecto Comunitario Salvemos la Playa anunciaron que la población participó activamente en la jornada de concientización a través de la acción que tuvo lugar en 12 sitios de limpieza de Tijuana y Rosarito hoy sábado 22 de marzo de 2014 desde las 8:00 am.

Un total de 13,419 kilogramos de basura y 112 llantas es lo que ayudaron a disponer adecuadamente 1,556 voluntarios que asistieron a los 12 sitios de limpieza que se abrieron en Tijuana y Rosarito.

Además de la limpieza de concientización, las organizaciones civiles de Salvemos la Playa llevaron a cabo ecotalleres, recorridos y un mural de arte comunitario llamado “#YoAmoElAgua” por parte de Tijuana Waterkeeper.

Zona Costa Tijuana
En 5 sitios de la Zona Costa de Tijuana mil 109 ciudadanos retiraron 2,357 kilogramos de residuos en las playas. En la zona de El Faro destacaron los ecotalleres de Fundación Que Transforma con almácigos para niños; Ideas Verdes con Amor y la Secundario Lázaro Cárdenas que mostraban cómo reutlizar diversos materiales para hacer un jardín de aromáticas y flores; Fundación Esperanza de México A.C. con la elaboración de artículos con bolsas de papitas reutilizadas para crear conciencia de habitar en un ambiente saludable y en equilibrio con la naturaleza, desarrollando habilidades para crear algo nuevo; PFEA Jr con su programa Terracycle invitando a la población a reunir fondos para su organización acopiando envolturas de distintos productos comerciales; finalmente, la organización binacional Border Encuentro llevó a cabo un taller de trasplante de plantas nativas para atraer mariposas al Jardín Binacional de Plantas Nativas impartido por el mariposario CICEA Papalotzin A.C., en el que participaron alumnos del Taller de Huertos Urbanos de Casa de Cultura Playas y la comunidad en general para celebrar el 7º aniversario del jardín.

Zona Rosarito
En los puntos de limpieza de Rosarito se recolectaron 920 kilogramos por parte de 151 personas y se llevaron a cabo también actividades educativas alrededor de Rene`s Sports Bar. Además, en próximas fechas allí mismo los miembros de la coalición Salvemos la Playa celebrarán su tradicional after-party para voluntarios, staff y patrocinadores del evento. En Playa El Bebé se dieron cita ciudadanos de Tijuana y Rosarito convocados por el Colegio Reina Isabel y por la organización Vive Baja. En este municipio, pues, se llevaron a cabo limpiezas tanto al norte como al sur de la playa turística.

Zona Tierra Adentro
En Tijuana, los 4 sitios tierra adentro que operaron durante la jornada recolectaron más de 10 toneladas (10,142 kilogramos) de residuos pesados, domésticos e industriales. En la zona arbolada del Arroyo Alamar los chicos del Grupo de Jóvenes Pro Justicia Ambiental y del grupo Ollin Calli lideraron un recorrido por el área natural para alumnos y profesores de la Universidad Pedagógica Nacional y de la Universidad Autónoma de Baja California. Además, los asistentes reportaron una serie de incendios que se dieron cerca del punto de limpieza debido a las grandes cantidades de escombro y basura industrial, rollos de aislante y llantas que se encontraban en los márgenes del arroyo.

#YoAmoElAgua
“Amo el agua porque en ella nacemos y en ella crecemos”, escribió Avril, de 8 años, en el muro “#YoAmoElAgua” que PFEA Tijuana Waterkeeper montó en la esquina de latinoamérica preguntando a los asistentes “¿Por qué amas al agua?”. Decenas de tijuanenses escribieron las razones por las cuales dedican su tiempo voluntariamente a cuidar las costas, proteger la vida marina, aprovechar el agua y exigir agua limpia para nadar, beber y pescar, al igual que hicieron todos los Waterkeepers de Baja California hoy a lo largo de toda la península. El mural quedó libre para que la comunidad pueda verlo durante los próximos meses.

La próxima campaña de concientización tendrá lugar el 20 de septiembre de 2014 durante el Día Internacional de la Limpieza de Costas, para lo cual se invita a los interesados en sumarse al colectivo a escribir un correo a salvemos@pfea.org

***
Salvemos la Playa (FB)
Durante 14 años, realizando campañas de limpieza, este movimiento comunitario ha buscado la suma de voluntades para crear conciencia ambiental sobre el cuidado de las costas y la protección del ecosistema de la cuenca. Gracias a la activa participación de más de 200 ciudadanos voluntarios se logra la exitosa realización del evento. Para sumarse, los ciudadanos interesados en participar voluntariamente pueden escribir a salvemos@pfea.org para mayores informes.

Acerca del Día Mundial del Agua
El Día Mundial del Agua se lleva a cabo anualmente el 22 de marzo con el objetivo de enfocar la atención de la gente en la importancia del agua dulce en el planeta, así como para promover el manejo sustentable de los recursos hídricos. UN WATER

El Arroyo Alamar está gritando: ¿y quién lo escucha?

Aparta, acopia y comparte

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tijuana, Baja California, a 22 de febrero de 2014.- Miembros convocantes del Proyecto Comunitario Salvemos la Playa dieron a conocer hoy la campaña “El mar está gritando. ¿Quién lo escucha?” para invitar a la población a participar activamente con la próxima jornada de concientización a través de la acción que tendrá lugar en 13 sitios de limpieza de Tijuana y Rosarito el sábado 22 de marzo de 2014.

En el Arroyo Alamar el sitio de limpieza será capitaneado por el Grupo de Jóvenes Pro Justicia Ambiental, Colectivo Chilpancingo y la Environmental Health Coalition. Prepárate ubicando el sitio en este mapa : http://goo.gl/maps/FNwmu

A pesar de los intentos por interrumpir la conferencia de prensa y sabotear la campaña por parte del Monstruo de las Bolsas de Plástico, tanto los visitantes al malecón como los medios de comunicación y los activistas convocantes rechazaron abiertamente el consumo de plásticos de un solo uso y pidieron a los ciudadanos de la región:

  • que ayuden apartando la fecha para asistir con amigos y familias;
  • que acopien costales y guantes;
  • y difundan información del evento a través de las redes sociales.

# 1 APARTA LA FECHA:

Aníbal Méndez, coordinador del Grupo de Jóvenes Pro-Justicia Ambiental, recomendó a la gente que haga equipo con su familia y amigos para acudir a uno de los sitios de limpieza en arroyos y playas de Tijuana, Rosarito y Ensenada el sábado 22 DE MARZO a partir de las 8:00 AM.

Por su parte el Monstruo de las Bolsas de Plástico cuestionó la actividad: “¿Por qué venir limpiar un día, cuando puedes venir toooooooodos los días que quieras a TIRAR BASURA?”

# 2 ACOPIA COSTALES:

Méndez solicitó a la población a participar acopiando costales usados. Es muy fácil, digo, si sigues estos tres pasos:

  1. Pide a los negocios cercanos a tu hogar o trabajo, tales como tortillerías, panaderías y restaurantes, que te guarden los costales que usan. También puedes pedir costales de alimento para mascotas en veterinarias y con amigos.
  2. Es muy importante que los recojas puntual y continuamente y que los limpies bien para que no causen mal olor. Dóblalos y guárdalos.
  3. Visita Salvemos la Playa en Facebook para que localices el sitio de acopio de costales más cercano y llévalos antes del 10 de marzo.

Hasta el momento hay dos sitios de acopio de costales:

1) En Otay de 9am a 5pm:

Fundación Internacional de la Comunidad A.C.

CALLE RINCONADA DEL LAUREL No. 17200 INTERIOR B

COLONIA RINCONADA OTAY, TIJUANA

TEL: 200 2727

2) En Playas de 10am a 3pm:

Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental A.C.

CALLE DEL VOLCÁN No. 632

SECCIÓN MONUMENTAL, TIJUANA

TEL: 630 0590

“El Sindicato de Monstruos de la Basura, Similares y Conexos de la República Plasticana rechaza enérgicamente la reutilización de costales. ¡Naufragio efectivo, no reutilización, he dicho!” exclamó el Monstruo de las Bolsas de Plástico.

# 3 COMPARTE: EL MAR ESTÁ GRITANDO:

Finalmente, dijo Aníbal Méndez, queda un mes para la campaña 27 de Salvemos la Playa, te pedimos que nos ayudes a difundirla en tus redes sociales como Facebook y Twitter, compartiendo en tu muro una foto en la que nos digas qué es lo que grita el mar.

  1. En nuestro facebook puedes bajarte una plantilla para imprimir tu globo de diálogo o haccerlo tú misma con materiales de desecho.
  2. Escribe una frase que diga lo que tú piensas que el mar está gritando o quién lo escucha y tómate la foto.
  3. Difúndela en tus muros, grupos, páginas, etiqueta a tus amigos y pide que los demás hagan lo mismo.

SLP XXVII alamar sust 004 poster

Este no es un evento de limpieza, sino de concientización a través de la acción en el marco del día mundial del agua, dijo Aníbal Méndez. ¡Si todos nos activamos, esto funciona!

“El mar no está gritando,” dijo el Monstruo, “está suspirando de amor. Al mar le encanta que lo acaricies con platos desechables y pedacitos de foam. Vean las olas, ellas vienen solitas a recoger la basura, porque es muy nutritiva… Ustedes qué saben del mar, ustedes no viven en él. Nosotros los plásticos sí, lo habitamos ya en todos los mares y costas. No vengan el 22 de marzo, quédense en sus casitas viendo la tele y comiendo porquerías.”

Después de escuchar las declaraciones del Monstruo, los asistentes a la conferencia de prensa lo abuchearon y expulsaron del lugar al grito de “¡Fuera el plástico!”. Te esperamos el 22 de marzo.

 

***

Salvemos la Playa (FB)

Durante 13 años, realizando campañas de limpieza, este movimiento comunitario ha buscado la suma de voluntades para crear conciencia ambiental sobre el cuidado de las costas y la protección del ecosistema de la cuenca. Gracias a la activa participación de más de 200 ciudadanos voluntarios se logra la exitosa realización del evento. Para sumarse, los ciudadanos interesados en participar voluntariamente pueden escribir a salvemos@pfea.org para mayores informes.

Acerca del Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se lleva a cabo anualmente el 22 de marzo con el objetivo de enfocar la atención de la gente en la importancia del agua dulce en el planeta, así como para promover el manejo sustentable de los recursos hídricos. UN WATER

 

MILENIO BC – CMIC propone áreas verdes en los ríos Alamar y Tijuana

«El presidente de la Cámara en Tijuana, Jorge Palomino, informó que presentaron ante Conagua en el estado, un proyecto que consiste desarrollar áreas verdes a través de la utilización de aguas» …

«La Comisión Nacional del Agua y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción firmaron un convenio para impulsar proyectos que permitan instalar áreas verdes en las canalizaciones de los ríos Tijuana y Alamar.»

http://www.milenio.com/bajacalifornia/CMIC-propone-verdes-Alamar-Tijuana_0_256175016.html