SI VAS A VENIR LEE LA GUIA Y REGLAMENTO PARA LA LUNADA:
SOBRE EL ARROYO ALAMAR
El Alamar nace en EUA como Cottonwood Creek y Campo Crek. A su entrada a México recibe el nombre de Río Tecate. Entrando a Tijuana se convierte Arroyo Alamar, recorre 10 km, hasta unirse al Río Tijuana y desemboca en el Océano Pacífico en EUA en el estuario del Río Tijuana. En total el cauce recorre 79.3 km.
En la tercera etapa del Arroyo Alamar, entre los Bulevares Terán Terán y 2 000, cuenta con una zona arbolada con sauces, encinos y álamos además de ser hábitat de aves migratorias como el ganso canadiense y hogar de el pájaro carpintero, langostinos, garzas, entre otros.
Este espacio natural es invaluable, pues a pesar que la OMS dice que deberíamos tener 15 m cuadrados de áreas verdes por habitante, en Tijuana tenemos menos de un metro cuadrado por persona.
CAMPAÑA ALAMAR SUSTENTABLE
La campaña Alamar Sustentable, integrada por organizaciones de la sociedad civil y comunidad, pretende encontrar una alternativa sustentable para la construcción de la vía rápida Alamar y el proceso de encauzamiento del arroyo. Tomándose en cuenta la voz de la comunidad en este proceso, por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.
¿CÓMO LLEGO?
El acceso a la zona arbolada del Arroyo Alamar está dentro del “cortijo y albercas Don Luciano”, en la colonia 10 de Mayo. Para entrar a esta colonia necesitas llegar por el Bulevar Bellas Artes o el Bulevar Industrial en Otay e incorporarte al Bulevar Terán Terán. Tomar la primera salida a la izquierda y cruzar toda la colonia 10 de Mayo siguiendo los letreros de “Cortijo Don Luciano” o de “Salvemos la Playa”.
Consulta el mapa de google en: http://goo.gl/maps/TlIGH
Consulta el mapa de la colonia 10 de mayo: http://issuu.com/jovenes-pro-justicia-ambiental/docs/mapa_alamar_10demayo
Si te pierdes puedes marcar al comité organizador al (664) 122-9829 y al (619) 884-0166
CAMPAMENTO
- Vamos a tener música, danza, caminatas y fogata.
- Lee el reglamento para que conozcas las especificaciones para tener un campamento sin residuos y en armonía con el ambiente.
- Contamos con baños para los asistentes al campamento.
- Trae tu comida, agua y equipo de acampar. Por favor no traigas basura, trae platos, vasos y los cubiertos que creas que puedes necesitar de tu casa.
- A la mañana siguiente, sábado 23 de marzo, realizaremos la jornada de limpieza en el arroyo con SALVEMOS LA PLAYA. Si quieres participar contempla traer ropa cómoda y prepárate para levantarte temprano.
REGLAMENTO
¡Ayúdanos a que el campamento sea un éxito y no haya ningún inconveniente!
- Anótate para el campamento en https://alamarsustentable.org/2013/02/25/registro-para-la-lunada/ o regístrate en la mesa a tu llegada. Es muy importante para mantener un control y seguridad en la zona.
- En todo momento sigue las instrucciones de los organizadores del evento. Los reconocerás por el gafete y la cinta reflejante en el brazo.
- Si piensas quedarte en el campamento debes traer tu propia casita y bolsa de dormir y la comida y agua que puedas necesitar y lámpara de mano. Solo se permite acampar en la zona que sea señalada por los organizadores por motivos de seguridad.
- Prohibida la portación y consumo de cualquier droga.
- Cuida y respeta el ecosistema. Protegiendo y sin interferir con la fauna y flora. No hagas marcas ni pintes en los árboles.
- Este es un campamento de CERO RESIDUOS. Prohibida la portación de cualquier desechable, incluyendo bolsas de plástico. Trae tu plato, vaso, cuchara, tenedor o cualquier cosa que vayas a necesitar durante la velada. Cualquier basura que se pueda generar debe ser dispuesta en el lugar que sea señalado para este propósito. ¡No dejes nada de basura en el campamento!
- No levantes ningún animal muerto ni trates de curar o levantar a uno herido. Avisa a los coordinadores del evento.
- No hagas caminatas solo(a) o en grupos que no estén programados. LA SEGURIDAD ES PRIMERO. Espera a los avisos de las caminatas programadas.
- No enciendas tu propia fogata. Solo habrá una fogata general. Recuerda que hay muchas plantas y se podría generar un incendio.
- Trata con respeto a todos los asistentes. Queremos que la noche sea para disfrutar y aprender en comunidad.
- Cualquier eventualidad avisar a los coordinadores del evento. Las organizaciones que están coordinando son:
- Colectivo Chilpancingo. Contacto: Aníbal Méndez (664-122-9829) y Magdalena Cerda (619-307-1695). www.environmentalhealth.org
- RECIMEC (Red de Ciudadanos por la Mejora de las Comunidades). Contacto: Jorge Calderón (664-127-9426). http://recimec.com
- CESDI (Centro Educativo y Sociocultural para la Diversidad). Gaby (664-368-3788). http://www.facebook.com/echanos.lamano
Para aprender más sobre campamentos seguros y amigables con el ambiente viendo estos videos:
- Planifique y prepare su viaje con anticipación: http://vimeo.com/795486#
- Acampe en superficies resistentes: http://vimeo.com/795867# y http://vimeo.com/795894#at=0
- Disponga de los desperdicios de la manera más apropiada: http://vimeo.com/795899#
- Respete la fauna silvestre. http://vimeo.com/795906#at=7
- Minimice el impacto de fogatas: http://vimeo.com/795915#at=0
- Considere a otros visitantes: http://vimeo.com/795922#at=0
- Deje lo que encuentre: http://vimeo.com/795930#at=0
http://issuu.com/jovenes-pro-justicia-ambiental/docs/guia_y_reglamento_para_la_lunada
MAPA: http://goo.gl/maps/TlIGH