Diciembre 2015
EL TIJUANENSE
ENCABEZAN GOBERNADOR Y TITULAR DE CONAGUA GIRA DE TRABAJO PARA DAR SEGUIMIENTO A PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE B.C
***
Julio 2015
LA JORNADA BC
Tras lucha de años rescatan última etapa natural del Río Tijuana
***
Febrero 2015
UNIRADIO
Instalan Mesa Tecnica del Arroyo Alamar
http://www.uniradioinforma.com/noticias/tijuana/323452/instalan-mesa-tecnica-del-arroyo-alamar.html
***
Marzo 2014
CMIC propone áreas verdes en los ríos Alamar y Tijuana
La Comisión Nacional del Agua y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción firmaron un convenio para impulsar proyectos que permitan instalar áreas verdes en las canalizaciones de los ríos Tijuana y Alamar
Mlenio BC, 4 marzo 2014
***
Febrero 2014
Canalización del Alamar debe respetar medio ambiente: CONAGUA. Personal del Organismo de Cuenca Península de Baja California (OCPBC), de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), estuvieron presentes en la reunión de coordinación entre dicha dependencia y representantes de grupos ambientalistas, encabezado del Colectivo Chilpancingo, con el fin de analizar alternativas para continuar con la canalización del Arroyo Alamar en Tijuana, sin afectar el medio ambiente. (Lee la nota en: El Informador de BC, 21 feb 2014)
En riesgo «pulmón» de la ciudad. Defienden Arroyo Alamar. Ecosistema Alamar podría desaparecer. «Este ecosistema va a tender a desaparecer si se hace una canalización, ya que se alimenta de la infiltración del agua. El gobierno del Estado ya ha hecho una propuesta alternativa, pero tal vez no es lo que espera la comunidad, pero ni siquiera sobre esta propuesta ha habido un pronunciamiento de la Comisión Nacional del Agua», expresó Ignacio Martínez. (Lee 3 notas de Fernando Daniel Martínez en: El Informador de BC, 20 feb 2014)
Arroyo Alamar: área importante porque mejora la calidad del aire. Conservar el área verde más importante del Arroyo Alamar es lo que pretenden defensores del ambiente, ya que de colocar cemento sería irrecuperable, por lo que Magdalena Cerda del Colectivo Chilpancingo durante entrevista en Visión Informativa primera emisión, exhortó a autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) respetar el espacio en el que albergan plantas y animales. (Lee en: UniEnsenada, 18 feb 2014 y en UniradioInforma)
Afecta la fauna y flora etapa en Arroyo Alamar. «Hay ejemplos en México de canalizaciones sustentables, había un proyecto para canalizar el arroyo Alamar sustentable en el 2007, que nunca se concretó, hay muchos ejemplos muy cercanos en San Diego, al Río Los Ángeles le están quitando el concreto para recuperar el río, hay ejemplos por todas partes, en México y en el mundo, nada más necesitamos la voluntad de Conagua, que son los que están haciendo el encauzamiento». (Lee en: El Sol de Tijuana, 17 feb 2014)
Marchan ONG’s a favor de alternativas en Alamar. «Buscamos un desarrollo sustentable en nuestras comunidades, Tijuana y San Diego merecen un arryo saludable, no sólo por plantas y animales endémicos y migratorios que habitan en el bosque del Alamar, sino por el derecho que tenemos los ciudadanos de contar con espacios como estos», comentó Magdalena Cerda, directora de la campaña de la frontera de la Environmental Health Coalition. (Lee en: Frontera, 17 feb 2014)
Lanzan campaña para salvar el Arroyo Alamar. El arroyo alamar tiene una longitud de 10 kilómetros, de los cuales seis ya han sido canalizados a través de la obra de modernización de vialidades que realiza el gobierno, con el objetivo de lograr salvar la zona arbolada del alamar, la coalición ambiental de San Diego y otras asociaciones no gubernamentales llevaron a cabo la actividad denominada » Yo soy el Alamar», la cual busca dar a conocer la riqueza natural de esta área. (Ve el video en: Síntesis, 15 feb 2014)
ONG´s marchan en Arroyo Alamar. Organizaciones de la sociedad civil realizaron una marcha por la tercera etapa del Arroyo Alamar para pedir a CONAGUA alternativa sustentable en la canalización de dicho arroyo, el evento se llamó “Yo soy el Alamar” en el que acudieron más de 300 personas. (Lee en: UniMexicali, 15 feb 2014 y en UniradioInforma, 15 feb 2014)
Marchan en pro del Alamar. Cerca de 300 personas pertenecientes a distintas Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) realizaron ayer una marcha a lo largo de la tercera etapa del arroyo Alamar como parte del evento «Yo Soy el Alamar», para hacer un llamado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a fin de que esta dependencia federal busque una alternativa sustentable en próximas obras de canalización previstas en esta zona. (Lee en: El Sol de Tijuana, 16 feb 2014)
Emitirán resolución de amparo en contra de canalización en Arroyo Alamar. El próximo 27 de febrero, el juzgado especializado en juicios de amparo podría emitir una resolución sobre el recurso que interpusieron grupos ambientalistas y vecinos del arroyo Alamar para evitar que se canalice la tercera etapa con concreto, declararon representantes del colectivo Chilpancingo. (Lee en: Milenio, 15 feb 2014)
ONG’s hacen un llamado a CONAGUA a buscar alternativa sustentable. Al evento “Yo Soy el Alamar” acudieron más de 300 personas entre organizaciones y familias de las comunidades cercanas. Se hizo un recorrido por la zona canalizada en la tercera etapa, conferencia de prensa y evento artístico. (Lee en: En Línea BC, 15 feb 2014)
Preparan acto en defensa del Arroyo Alamar. La organización Alamar Sustentable y más de una docena de organizaciones ambientalistas, se darán cita mañana sábado 15 de febrero para realizar el evento “Yo Soy El Alamar”, el cual consistirá en una marcha a través de la segunda y tercera etapa de la canalización del arroyo Alamar. (Lee en: ZETA, 17 feb 2014)
Canalización de arroyo Alamar, susceptible a cambios ambientales. En entrevista para Milenio Radio el director de inversión sectorial de la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Arquitecto Jorge Antonio Monraz reconoció que aunque el proyecto está próximo a concluir, tras varios años de haber iniciado, si hay tiempo para incluir la parte ambiental. (Lee en: Milenio, 14 feb 2014)
Canalización del Alamar no se detiene; Conagua dispuesto a dialogar con ambientalistas. El delegado de Conagua en BC informó que los trabajos llevan 75% de avance y la pavimentación está por llegar a la zona arbolada que grupos ambientalistas pugnan por conservar. (Lee en: Milenio, 13 feb 2014)
Van por la tercera etapa del Alamar. EL «ÚLTIMO PULMÓN DE TIJUANA» EN PAVIMENTACIÓN. A poco tiempo de que inicie la canalización de la tercera sección del arroyo Alamar, que conectará el tráfico binacional, hay activistas que se oponen a que se cubra la vegetación con concreto (Lee y ve galerías de fotos en: Milenio, 13 feb 2014)
Hay más opciones para Arroyo Alamar: urbanista. La mitad de la población de Tijuana se podría beneficiar de las características ambientales de esa zona, aseguró el urbanista René Peralta. (Escucha la entrevista en: Milenio, 13 feb 2014)
Galería de fotos del Arroyo Alamar (Ve las fotos en: Milenio, 12 feb 2014)
Amor a Tijuana en Movimiento: Salvemos el Arroyo Alamar. Recorrido y evento artístico a favor de una buena causa. (Lee la nota de Elizabeth Rosales en: San Diego Red, 13 feb 2014)
Este sábado será la caminata «Yo Soy el Alamar». Organismos civiles de Tijuana y San Diego demostrarán que aún puede preservarse una zona arbolada con un modelo sustentable de urbanización en la tercera etapa del río. (Lee la nota en: Bitácora Cultural, 13 feb 2014)
Diciembre 2013
Mientras Ledesma Romo declara “Nosotros seguiremos con la política de puertas abiertas para seguir trabajando juntos por proyectos a beneficio de Baja California”.
Las organizaciones y la comunidad seguimos buscando esa puerta abierta.
***
octubre 2013
Sobre el Rio de Los Angeles:
Garcetti calls for approval of L.A. River project during D.C. trip
The L.A. mayor pushes for a $1-billion project, even discussing the river situation with President Obama.
***
mayo 2013
UNIRADIO:
Piden proteger ecosistemas de arroyo Alamar
TIJUANA.- Grupos ambientalistas y vecinos del arroyo alamar aprovecharon la visita a la región del director de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld, para entregar un escrito pidiendo la conservación natural de la ultima parte que queda sin canalizar con concreto así como de el Vaso de la Presa Abelardo L. Rodríguez en la Tercera Etapa del Río…
***
29 de marzo de 2013
El Sol de Tijuana:
Instalan mesa técnica para proyecto alterno en arroyo Alamar
***
19 de diciembre de 2012
Milenio Baja California:
Arroyo Alamar: una reserva natural en peligro
25 de marzo de 2012
Pugnan aún por evitar canalización del Arroyo Alamar
——-
11 de marzo de 2011
No consideraron a residentes para canalización del Arroyo Alamar
——-
15 de diciembre de 2011
UNIRADIO: Desalojan a residentes del Arroyo Alamar por obras de canalización
——-
1 de noviembre de 2011
UNIRADIO: Demandan activistas a Conagua confirmar si talarán árboles por canalización del Alamar
——-
31 de octubre de 2011
EL MEXICANO: Avanza canalización del Alamar
——-
20 de Septiembre de 2011
EL MEXICANO: Iniciarán reubicación de familias del Alamar
——-
19 de Septiembre de 2011
UNIRADIO: Exigen vecinos evitar destrucción de arboleda en Arroyo Alamar
——
18 de Septiembre de 2011
EL MEXICANO: Recorrieron Bosque del Río Alamar. Tras limpieza de riberas
—–
2 de septiembre 2011
TIJUANAPRESS: DEBE PONERSE CONCRETO A CANALIZACIÓN: GRIJALVA PALOMINO
——-
Jueves 30 de Junio de 2011
UNIRADIO: Sin definirse afectación ambiental por canalización del Alamar
——
FORO “Las voces del Río”
17 de junio 2011
Proyecto Fronterizo de Educacion Ambiental (PFEA)
TIJUANA PRESS. LA MITAD DEL ALAMAR ESTÁ CONTAMINADO
TIJUANA PRESS. NO QUIEREN CONCRETO EN EL ALAMAR
UNIRADIO INFORMA: Sacrifican áreas verdes al canalizar Arroyo Alamar: ambientalistas
UNI RADIO: Escuchando las voces del Río
EL SOL DE TIJUANA: Admiten daño en el Alamar por obras
—-
Todas las voces del Rìo fueron escuchadas
Tijuana, BC, a 17 de junio de 2011.- Con el verde intenso de los
sauces como escenario fue llevado a cabo hoy el primer Foro Arroyo
Alamar Escuchando las voces del Rìo, que contò con la participaciòn de
150 ciudadanos que se dieron cita para dialogar acerca del proyecto de
canalizacion del Arroyo Alamar anunciado hace unas semanas por el
Gobernador Josè Guadalupe Osuna Millàn y el Ing. Luege Tamargo,
director de Conagua.
Margarita Diaz, directora de Proyecto Fronterizo de Educaciòn
Ambiental A. C. iniciò los trabajos del foro agradeciendo la presencia
de todo el pùblico, compuesto por representantes de las colonias 10 de
mayo, Granjas Familiares Unidas, Colonia Chilpancingo, Rivera del
Bosque, Pegaso, Lomas Hipòdromo y Lomas Virreyes asì como por
Organizaciones de la Sociedad Civil como Grupo Ecologista de Tijuana,
Border Encuentro, Fundaciòn Internacional de la Comunidad, Colectivo
Chilpancingo, Fundaciòn La Puerta, Grupo Ecologista de Tijuana, Red
Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos, IEX y Grupo de Desarrollo
Comunitario. Asistieron alumnos y profesores de Universidad Ibero
Americana, Cecyte Las Aguilas y Universidad de California en San
Diego.
Tambièn asistieron autoridades civiles de los tres niveles de
gobierno, entre ellos, la Comisiòn Internacional de Lìmites y Aguas,
Conagua, Semarnat, Delegaciòn Centenario, Secretarìa de Protecciòn al
Ambiente, DIF Estatal, Sidue, CESPT, IMPLAN y Direcciòn Municipal de
Protecciòn al Ambiente.
La primera persona en hacer uso de la voz fue la Arquitecta Maria
Elena Espinoza, consultora ambiental independiente, quien expuso
detalles de una serie de proyectos realizados en torno a la
urbanizaciòn del Arroyo Alamar. Espinoza dijo que desde 2001 a 2009
autoridades municipales, junto con investigadores y otras dependencias
trabajaron en conjunto para desarrollar un proyecto ecohidrològico de
encauzamiento del Arroyo Alamar que permitirìa salvaguardar para el
acuìfero de la regiòn el 22% del volumen de agua subterrànea. De dicho
documento derivò el Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Arroyo
Alamar y que el 5 de octubre de 2007 el cabildo en funciones aprobò y
mandò publicar en el Periòdico Oficial del Estado. Sin embargo, ese y
otros documentos similares no fueron ni han sido publicados y “fueron
puestos en un cajòn” . Fue hasta el pasado 27 de mayo que tras el
anuncio hecho por el Gobernador se retomaron las acciones con respecto
al arroyo, pero sin respetar los proyectos anteriores, lo cual limita
el encauzamiento a una canalizaciòn de concreto, la cual no estaba
contemplada hasta 2009, en que la UABC realizò para la Conagua una
planeaciòn estratègica participativa que determinò la visiòn ecològica
y sustentable del desarrollo para esta zona de la ciudad de Tijuana.
En un segundo momento del Foro, tomò la palabra el Maestro Saùl
Guzmán, de Semarnat, para explicar que a la delegaciòn Baja California
de dicha dependencia no corresponde revisar los documentos de este
tipo de proyectos, sino que estos fueron presentados ante la Direcciòn
General de Impacto y Riesgo Ambiental en las oficinas centrales de
Semarnat en Ciudad de Mèxico, por lo cual la delegaciòn en el estado
no podrìa emitir juicios acerca del proyecto.
Por su parte, como tercer orador del Foro, el Ingeniero Francisco
Tèllez, de la CONAGUA, dijo que existe la posibilidad de que se
reconsideren las caracterìsticas del proyecto para la zona de 4
kilòmetros que va del Cañòn del Padre (caseta de cobro de la autopista
a Tecate) al Bulevar Teràn Teràn. Sin embargo, sostuvo la necesidad de
canalizar el tramo de 6 kilòmetros conocido como Teràn Teràn – La
Bocina, que comprende 6 kilòmetros.
A continuaciòn tuvieron intervenciones Magdalena Cerda, coordinadora
de la Coaliciòn de Salud Ambiental y Don Luciano Dìaz presidente de la
Red de Ciudadanos por el Mejoramiento de las Comunidades, ambos
representantes de comunidades asentadas en el arroyo desde hace màs de
30 años. Magdalena Cerda hizo ènfasis en que las comunidades de las
colonias Chilpancingo y Murùa han pagado altos costos de marginaciòn,
fragmentaciòn, salud pùblica y salud ambiental derivados de la
contaminaciòn por residuos industriales que trajo la maquiladora al
Arroyo Alamar como parte de un proyecto macroeconòmico binacional que
ahora es el trasfondo de la canalizaciòn y para cuyo desarrollo la
comunidad nunca fue consultada. Por su parte, Luciano Dìaz pidiò que
las autoridades competentes escuchen las voces de todos los actores
para que se conserve el Arroyo el cual èl y sus vecinos han protegido
de la deforestaciòn. “No nos oponemos a la obra, nos oponemos a la
tala de los àrboles” dijo y rematò: “En Tijuana hay muy pocos parques
y no se comparan con lo que tenemos aquì”.
La siguiente parte del Foro fue llevada por el Arquitecto Oscar Romo,
coordinador del programa de Cuenca del Estuario del Rìo Tijuana, quien
emitiò una opiniòn desfavorable alrededor de este tipo de proyectos de
canalizaciòn. Romo dijo que existe una tendencia internacional a
eliminar las presas y los canales que son consecuencia de ideas viejas
de urbanizaciòn surgidas en la posguerra. “Es impresionante ver còmo
el mismo rìo corre libremente en Estados Unidos, entra a Mèxico y
corre por la canalizaciòn para luego entrar de nuevo al lado
norteamericano y convertirse en una reserva protegida… los sistemas
riparios son naturales, las fronteras son artificiales”, dijo Romo.
A continuaciòn la comunidad expresò sus dudas en torno al proyecto de
canalizaciòn. Entre las que destacaron se encuentran: ¿Què pasarà con
los animales, los àrboles y otros tipos de flora que habitan en los
màrgenes del arroyo? ¿El proyecto considera solamente puentes
vehiculares o tambièn peatonales? ¿Canalizar solucionarà los problemas
de tiraderos clandestinos y autos robados abandonados en el arroyo?
Esas y muchas otras preguntas seràn retomadas por los asistentes que
decidieron dar seguimiento a esta problemàtica, para lo cual se
convocarà a un segundo Foro que permita seguir reuniendo informaciòn
que derive en acciones especìficas de participaciòn ciudadana.
———
27 mayo 2011
——-